Una sesión de guasha consiste en frotar repetidamente la piel de distintas partes del cuerpo con un instrumento de plastico, de cuerno de búfalo, de jade, etc. Este frotamiento hace que la piel adquiera un color rosado, más o menos oscuro, y en algunas zonas aparecen manchas más oscuras, el sha, las toxinas que salen de la sangre a traves de la piel.
¿A que se debe este color?
Algunas personas tienen miedo cuando ven el resultado de una sesión de guasha. Piensan que se pueden romper las venas o producir una congestión venosa. Nada que temer.
Al frotar la piel se produce un cambio en la tensión interna de la misma que afecta a los capilares venosos, los vasos sanguíneos más pequeños. Estos capilares tienen una sola capa de células endoteliales y son permeables. La tensión que el frotamiento produce sobre ellos hace que que las toxinas de la sangre salgan del flujo por permeabilidad. No hay rotura de capilares. Esas manchas rojo oscuro no son «moretones».


Las zonas en las que aparecen estas manchas rojas son las zonas en las que el cuerpo tiene problemas. Cuando una zona está sana, se obtiene un suave color rosado que desaparece en minutos. Una persona totalmente sana no debería mostrar manchas rojas de sha. De hecho, cuando existe un problema en una zona determinada puede verse a lo largo de varias sesiones que el color es menos intenso en cada sesión.
En cualquier caso, dado que estas manchas no son provocadas por roturas venosas ni nada parecido, desaparecen en cuestion de muy pocos días sin dejar ninguna marca visible.
¿Como se producen estas toxinas en la sangre?
Cuando los músculos, están tensos, la sangre no puede fluir libremente. Esta obstrucción hace que la sangre no se limpie y se renueve convenientemente en el hígado y bazo. Esta sangre «sucia», junto con el ácido láctico de los músculos hace que, como mínimo, sintamos dolores músculares y fatiga general.
¿Qué males puede tratar el guasha?
- Dolores musculares.
- Dolor de espalda (crónico o no).
- Dolor en las articulaciones.
- Migrañas.
- Ciática.
- Alergias.
- Problemas digestivos.
- Asma.
- Ronquidos.
- Insomnio.
- Fatiga crónica.
- Hipertensión.
- Fibromialgia.
- Estrés.
- Celulitis.
- Rejuvenecimiento facial.
Yo no estoy enfermo, ¿puedo hacer una sesión de guasha?
Si, guasha «marca» las zonas del cuerpo que tienen problemas. En algunos casos, aunque no los notes (todavía), los problemas están ahí. Nunca está de más conocerlo y por tanto una sesión de guasha ayuda a conocer el estado del cuerpo. En cualquier caso, mejora la circulación y esto siempre está bien.
Entonces, ¿Una sesión de guasha cura todo?
No. Al igual que una aspirina no cura una pierna rota, guasha no es aplicable en todas las enfermedades.
Contraindicaciones
En general, guasaha es una técnica sin grandes contraindicaciones pero no está indicado para:
- Personas con insuficience hepática o renal.
- No se puede aplicar en zonas con cicatrices recientes, fracturas de huesos, o problemas con organos internos (depués de un accidente, por ejemplo)
- Leucemia.
- implantes metálicos.
- Problemas serios de piel.
En caso de duda debe consultar siempre con su médico.
¿Duele?
No. A pesar de la apariencia no es una técnica dolorosa. Tampoco, aunque pueda ser relajante, es puramente placentero. El tratamiento debe adecuarse a la persona. Si siente dolor, será necesario disminuir la fuerza y el ángulo de frotamiento.
¿Que hacer antes y después de una sesión de guasha?
- Comer bien antes y después (pero no justo antes y después de la sesión).
- No ducharse hasta pasadas 4 horas.
- Beber un buen vaso de agua después de la sesión (la sangre se moverá mejor)
- Procurar no beber nada muy frio 3 días después de la sesión.
En general, manterner el cuerpo hidratado y no someterlo a cambios bruscos de temperatura para no detener la desintoxicación.
¿Más preguntas? Déjala en los comentarios.
Y si quieres saber mas:
Yo tengo fascitis plantar, mis plantillas no estaban funcionando y probe lo del gua sha. La verdad es que me sento muy bien. Al dia siguiente me podia levantar y caminar casi sin dolor. La verdad es que note una gran mejora. Y puedo hacerlo yo mismo en casa. Encantado